Modalidad Escolarizada y no escolarizada
Perfil de los egresados
Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:
SABER
- Dar razón de las verdades de fe reveladas al hombre, conocidas a través de la Palabra de Dios escrita, la Tradición y el Magisterio Oficial de la Iglesia, para la estructuración de una postura profesional ante la necesidad de fundamentar un discurso teológico.
- Analizar con rigor científico la Palabra de Dios escrita para la comprensión de la doctrina y el mensaje ahí contenidos, a través del estudio de los diversos géneros literarios que se encuentran en el Antiguo y Nuevo Testamento.
- Fundamentar, a la luz de la Revelación, los principios éticos del valor y dignidad de la persona humana, relacionados con la vida personal, social, económica y ecológica que permitan el diálogo con las propuestas éticas de la cultura contemporánea.
- Explicar acontecimientos e hitos históricos y sociológicos determinantes, que a través de 20 siglos de Cristianismo, han influido en su doctrina, organización, misión, crecimiento y en sus relaciones con otras religiones, para la comprensión de fenómenos sociales en los contextos local y global.
SABER HACER
- Diseñar con creatividad estrategias de comunicación y de intervención profesional que permitan, en diversos niveles, trasmitir con eficacia y credibilidad el Mensaje Evangélico al Pueblo de Dios, tomando en cuenta las actuales realidades culturales, sociales, económicas y políticas.
- Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
- Estructurar argumentaciones teológicas mediante el empleo de diversos recursos metodológicos y la organización sistemática de información para la fundamentación de proyectos y de la intervención profesional en el quehacer pastoral, en la docencia, en la investigación y asesoramiento teológicos, así como en la promoción de la formación humanística cristiana.
SABER SER Y CONVIVIR
- Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TIC como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto académicos como profesionales.
- Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia, así como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.